sábado, 6 de agosto de 2016

Domingo Rogelio León:
 “Todo nuestro hacer debe ser transferible”*

Liminares: Poeta, etnógrafo y maestro. Nació en un pueblecito montañés, donde no había ni  siquiera acceso en bestias, desciende de los últimos indígenas chaimas que poblaron los cerros de Caripe. Fue maestro durante treinta años, autor de los libros Caripe: historia y oralidad, Tradiciones escénicas, populares y folklóricas del estado Monagas, de los poemarios Alicascos y Catador de cuchillos; este último con epígrafes tramados de voces chaimas. Pero, además, es impulsor de publicaciones culturales como Profundidad y Pez de Plata.


                                                       Gérard Lefort





Esta imagen impacta porque parece la reconstrucción de una ficción. La primera vez que en efecto se ha visto descender algo de este modo del andén de una base militar.  Y surge de un homúnculo extraterrestre, luminoso, de una nave interestelar, como la imaginó Steven Spielberg, en el film Encuentros de Tercer Tipo. Cierto que Obama es mucho más grande que E.T., y sobre todo mucho más negro. ¿Se le ve viniendo al encuentro con todos los problemas de la humanidad? Aquí, se encuentra con la muerte, puesto que es en la base militar de Delaware, donde han sido repatriados los cuerpos de soldados asesinados en Irak o en Afganistán, el sitio en el que fue fotografiado en octubre el presidente de Estados Unidos.

Silencio
Stéphane Martelly

Ilustraciones de la misma autora




Digo “tarde” porque podría caer la noche. Las risas congeladas de antaño basculan en volutas inacabadas. Pero nadie viene. Rezo para solicitar un cuerpo que no sea un pozo vacío. ¿Cuándo llegará el silencio a mi boca?

sábado, 30 de julio de 2016

Internet o el libro  que vendrá*
Celso Medina



El libro tiene su historia; ese fajo de papel que compramos en las librerías, remates o en kioscos; ese objeto que tomamos de las bibliotecas, que nos regalan, etc. no ha sido siempre el mismo. Y sus cambios tienen que ver con dos cosas: con el soporte que lo ha contenido y con la intención de sus creadores. Es el único instrumento que no es la extensión de ninguna parte del cuerpo. Para Borges  “…  el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación".

El libro : su pasado, su futuro

Entrevista con Roger Chartier

Internet, e-book, proyecto Google: Roger Chartier, profesor del Collège de France, analiza estos fenómenos a la luz de la historia. Una pregunta inédita se coloca frente a nosotros: bajo su forma electrónica, el texto quiere beneficiarse de la fijeza, como los libros de papel, ¿o quizás abrirse a las potencialidades del anonimato y de una multiplicidad sin fin? Lo más seguro es que con la multiplicación de los soportes editoriales, de los diarios y de las pantallas diversas las prácticas de una sociedad, al contrario de lo que oímos por aquí y por allá, haga que se lea más.





La Vie des idées: Quisiera evocar con usted la manera como el objeto libro se metamorfosea hoy bajo la influencia de las tecnologías ligadas a Internet (los e-books, las impresiones por demanda, etc.). ¿Puede usted hablarnos sobre alguna de las mutaciones que el libro ha conocido desde la invención del códex?
 Roger Chartier: El primer problema, es ¿qué es un libro? Es una pregunta que se hacía Kant en la segunda parte de Fundamentos de la metafísica de las costumbres, donde definía muy claramente lo que es un libro. De un lado, es un objeto producido por un trabajo de manufactura, cualquiera sea él- copia manuscrita, impresión o eventualmente producción electrónica-, y que pertenece a quien lo adquiere. Al mismo tiempo, un libro, es también una obra, un discurso. Kant dice que es un discurso dirigido a un público, que es siempre propiedad de aquel que lo ha compuesto y que se difunde a través del mandato otorgado a una librería o a un editor para hacerlo circular entre ese público.
A manera de Manifesto literario
Aimé Cesaire




Es inútil endurecer nuestro pasado, más rancio que las lunas, su rostro de treponema pálida.
Es inútil apiadarse de nuestra indecencia con tus sonrisas de quistes purulentos
Policías y agentes
Denunciamos la gran traición loca, el gran desafío nostálgico macabro, el impulso satánico y la insolente deriva nostálgica  de las lunas viejas, de caminos libres, de vómito negro...
Porque nosotros te odiamos, a ti y a tu razón, nos quejamos de la demencia precoz, la locura flameante,  del canibalismo tenaz.

sábado, 23 de julio de 2016

El maestro que vendrá

Celso Medina

Fotograma de la Película La Pared, de Pink Floid



Casi fue una profecía aquella noticia lapidaria de Friedrich Nietzsche en Así hablaba Zaratustra en la que se nos informaba que Dios había muerto. Muerte que no fue forjada solo por los filósofos vitalistas de finales del siglo XIX, también de alguna manera Comte y Spencer habían contribuido a construir esa tumba contra lo religioso. Su religión de la ciencia y del dato infestó la modernidad de una incredulidad aguda. De manera que con  Nietzsche y con los positivistas nos quedamos sin salvavidas, en medio de una orfandad trágica. Todo el siglo XX nos la pasamos sufriendo  de ella. Los dioses hebreos fueron perdiendo su espacio en Occidente. Valéry decía a comienzos del pasado siglo "Hemos descubierto que somos mortales". Y esa conciencia de precariedad, lejos de volcarnos hacia una nueva mirada a lo divino, nos hizo más soberbio, reinstaló la primacía del mito del Titán, dios vencedor, que utiliza el poder para dominar, no para hacer que circule democráticamente la autoridad de las instituciones.

¿A qué juegan los literatos?

A propósito de: Hélène Merlin-Kajman. Leer en la boca del lobo. La literatura, una zona a defender


Florent Coste


Ilustración; Celso Medina


Con Leer en la boca del lobo, Hélène Merlin-Kajman viene  a aportar una pieza nueva en el dossier de la “crisis de la literatura” que se ha cristalizado luego de una decena de años alrededor de dos problemas conexos- el de la dificultad de definir la literatura; y el de una difícil unificación teórica de los estudios literarios. Se trata de un libro que se toma el tiempo de desmarcarse y de rebarajar las cartas. Leer en la boca del lobo busca en efecto desplazar el debate sobre un plan pedagógico, para abrirlo a la cuestión decisiva de las virtudes democráticas de la literatura. Este ensayo, si no se toma como una militancia, como lo sugiere su título, no concede nada  a una cierta forma de compromiso en las situaciones concretas de lectura, que examina con paciencia y atención. Se sustenta en efecto en una serie de experiencias concretas de lectura, de la que la autora sirve de testimonio[1], y donde los textos leídos (Baudelaire, Cardinal de Retz, Daudet, Molière, Shakespeare, Zola, etc.) alimentan la ocasión de análisis reflexivos circunstanciados, capaces de poner en crisis las interpretaciones transmitidas por reflejos teóricos y rutinas hermenéuticas.
Para hacer el retrato de un pájaro

Jacques Prévert (1900-1977)

Ilustración: René Magritte




Pinte primero una jaula
con una puerta abierta
pinte luego
algo bonito
algo simple
algo bello
algo útil para el pájaro

sábado, 16 de julio de 2016

Nadar con conciencia*

Celso Medina



Quisiera comenzar mi intervención, leyéndoles este cuento del escritor norteamericano, muerto prematuramente, en el 2008, David Foster Wallace:
Había una vez dos peces jóvenes que iban nadando y se encontraron por casualidad con un pez más viejo que nadaba en dirección contraria; el pez más viejo los saludó con la cabeza y les dijo: «Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?». Los dos peces jóvenes siguieron nadando un trecho; por fin uno de ellos miró al otro y le dijo: «¿Qué coño es el agua?

Este cuento lo extraigo del libro del filósofo italiano Nuccio Ordine, titulado La utilidad de lo inútil, publicado en el 2013, en el que dicho autor defiende a las humanidades de las andanadas de improperios que estas reciben por los pedagogos de las competencias y de los practicismos.
Melancolía

Émile Cioran
Ilusstsración: Celso Medina


Todo estado del alma tiende a adaptarse a una exterioridad correspondiente a su género, o bien a transformarlo en función de su propia naturaleza.  Todo estado esencial y profundo desarrolla en efecto una correspondencia íntima entre los planes subjetivos y objetivos. Sería absurdo concebir un entusiasmo imbricado en un medio chato y cerrado;  en el caso en que eso se produzca, a pesar de todo, sería debido a una plenitud excesiva, tendiente a subjetivar el medio entero.  Los ojos del hombre ven en el exterior lo que es, de hecho, una tortura interior. Ello resulta de una proyección subjetiva, sin la cual los estados del alma y las experiencias intensas no pueden conseguir su acompañamiento.  El éxtasis nunca es un fenómeno puramente interno- él transporta al exterior la ebriedad luminosa del adentro. Es suficiente mirar el rostro de un místico para comprender toda su tensión espiritual.

Horizonte quimérico


Jean de La Ville de Mirmont

Ilusstración: Celso Medina

I
Nací en un puerto y desde niño
He visto pasar por aquí países diversos.
Atento a la brisa y siempre presto a partir,
Mi corazón jamás tomó el camino de la mar.

sábado, 9 de julio de 2016

Los  narcisos


William Wordsworth


Ilustración: Celso Medina


Vagaba solitario, como una nube
que flota en lo alto, sobre valles y montañas,
cuando de repente, vi una multitud,
 un enjambre de dorados narcisos;
 junto al lago, bajo los árboles,
 moviendo como alas sus pétalos y danzando en la brisa.

sábado, 2 de julio de 2016




Naturaleza y muerte en Julián Padrón
(A propósito de Candelas de Verano)


Celso Medina



La  historiografía literaria venezolana tiene aún pendiente la tarea de fijar los hitos que delimiten las fronteras entre el costumbrismo y el cuento contemporáneo venezolano. ¿Cuándo nuestra cuentística dejó de ser “Cuadro de costumbre”, “Estampa criolla”, “Relato de tradición”, etc. para adquirir estatura estética autónoma?  Luis Barrera Linares sostiene que en esa frontera habría que situar al Criollismo como movimiento en que se acunó la génesis de nuestra cuentística definitiva.

Franskestein: Un individuo


Robert De Niro, en Frankenstein, película de Kenneth Branagh

Miguel Benasag

Traducción del francés: Celso Medina


El cuerpo como enemigo

Paradigma del sujeto autónomo, en lucha por dominar el mundo, la figura del individuo moderno no puede ser separada del sueño, del proyecto central de la modernidad, que tiene como eje principal el cientificismo y el racionalismo.  Según este ideal, la conciencia, como forma del sujeto de la racionalidad, se opone a su enemigo más inmediato y más cotidiano: el cuerpo, el propio   cuerpo de cada uno de nosotros. En esta óptica, cada quien, en la misma medida en que participa de la “iluminación”, por mediación de la conciencia, se coloca no obstante en esta misma “condena”,  desafío éste que se   genera por el hecho de poseer un cuerpo.


Poemas en prosa de Alosyus Bertrand


Ilustración: Celso Medina

 

Harlem


Cuando en Amsterdan el gallo cante
la gallina de oro de Harlem pondrá

 Las Centurias de Nostradamus


Harlem, esta admirable comedia qui resume la escuela flamenca, Harlem pintada por Jean Breughel, Peeter-Neef, David Téniers y Paul Rembrandt ;

sábado, 25 de junio de 2016

Rómulo Gallegos,  hombre de una sola pieza


Celso Medina



Rómulo Gallegos (1884-1969) hizo literatura esencialmente para procurar una comprensión del país que vivió, al que solo pudo gobernar nueve meses, a pesar de que fue el primer presidente electo en libérrimas elecciones. Su proceso creativo es una hoja de ruta que debemos estudiar. 
Francois Sagan:
La elegancia, el humor y la frescura

Josyane Savigneau



Francois Sagan no conoció realmente lo que otros llaman la “edad adulta”, con lo que ello implica de compromiso y de resignación.

sábado, 18 de junio de 2016

Lectura, formación docente y sinusitis

Celso Medina

Ilustración: Omar Rayo


El texto escrito escenifica dos ausencias: el lector está ausente cuando es redactado y cuando se lee, el ausente es el autor. De modo que leer es un dialogo de ausentes. ¿Qué motiva el encuentro de esos seres que no se conocen personalmente? Varias cosas: la necesidad de apropiarse de información desconocida, que luego sería utilizada en los aprendizajes o el deseo de visitar mundos que físicamente sería muy difícil que recorramos. Puede que también se imponga la disposición de aventurarnos a caballo en nuestra imaginación. 

La razón

Basarab Nicolescu

El sueño de la razón produce monstruos. Obra de Francisco Goya




1
“Razón”, nos dicen los diccionarios, es “la palabra latina que cuenta sin duda con más nebulosas y acepciones”. Sabiduría antigua.

Oración de un niño negro


Guy Tirolien
Ilustración: Celso Medina

Señor estoy muy fatigado.
Nací fatigado
He caminado demasiado desde que el gallo cantara
Y la loma donde está su escuela está muy alta

viernes, 10 de junio de 2016

Siglo XX
¿Existe una autobiografía de mujeres?

Eliane Lecarme- Tabone



Marguerite Yourcenar, Simone de Beauvoir y  Nathalie Sarraute



Un género literario tan ligado a la construcción de la identidad como lo es la autobiografía no debería ser extraño a la cuestión del sexo. Preguntarse, no obstante, si las autobiografías escritas por mujeres presentan características comunes y específicas no implica, evidentemente, que dichos textos no sean susceptibles de otras indagaciones, ni que se les niegue en ningún caso su diversidad, ni su eventual alcance general.
La Universidad y la formación 
del imaginario moderno

Celso Medina

Ilustración: Celso Medina

Lo ha dicho Edgar Morin: el gran regalo de la Europa Medieval a la Europa Moderna fue la Universidad. Pero ése no fue un regalo plácido, porque en ella ha discurrido una eterna dialéctica, que escenifica una dura y ardua lucha de la utopía contra la burocracia.

sábado, 4 de junio de 2016

Peregrino interno o la miel amarga

Celso Medina



Gustavo Luis Carrera tuvo como divisa mostrarse agradecido con los dones procurados en el fragor de su existencia, sobre todo la que experimentó en su tierra natal, Cumaná. De esa vida, nacieron sus cuentos y sus tres novelas: Viaje inverso, La muerte discreta y Salomón. En esas creaciones literarias bulle la alegría y la existencia es un fervor gozoso. Con Gustavo Araya y todo el golfo de Cariaco se convirtieron en portentosas arcadias.
Cómo salvar la educación (y al sujeto) por la literatura: sobre Philippe Meirieu y Jorge Larrosa

Flávio Henrique Albert Brayner

Philippe Mierieu y Jorge Larrosa

Numerosos artículos aparecidos en los últimos años en revistas especializadas en educación en los Estados Unidos, Europa y en Brasil, así como varios libros, dan muestra de un interés creciente de los educadores por una aproximación entre literatura y educación.
Al paseante de una tarde

Emile Verharren

Ilustración: Celso Medina


Di, cuál es el paso
Los miles de pasos que van y vienen
sobre las grandes rutas del espacio,
Di, ¿cuál es el paso
que tranquilamente, una tarde, ante mi puerta
se detendrá?

sábado, 28 de mayo de 2016


La familia va de crónicas

En mayo del año pasado, Kaouru Yonekura estuvo con nosotros en Maturín, desarrollando un taller sobre crónicas. Catorce participantes estuvimos dos semanas gozando del humor y la pericia pedagógica de esta muy joven maestra. Para dar testimonio de lo bien que nos la pasamos en este taller, la familia Medina Guilarte, pone aquí una de las crónicas que redactaron sus integrantes bajo el cobijo de Kaouru . CM




Ilustración: Celso Medina

Si Juan Rulfo te hubiese conocido, 

Petra Antonia

Amarilis Guilarte Fermín



Si Juan Rulfo hubiese conocido a Petra Antonia, aún ella recorrería Comala con zapatos clásicos     de tacón alto, traje y chaqueta.  No le habría importado el sol, ni el polvo de los caminos. Taconearía por todo el pueblo con su prestancia y su cartera. En una errancia cotidiana, hacía el camino desde El Valle a Porlamar en la Isla de Margarita. Por ahí viene Petra Antonia. Algunos cerraban la puerta, otros la dejaban entrar. El pelo recogido en la nuca, el turbante, algún collar y el ruido de sus tacones. ¿Tienes hambre, Petra?- Hambre, hambre, hambre. No, no, no. Dame un pan. El pan llegaba a sus manos y lo desmenuzaba con paciencia. Lo comía con parsimonia mientras rumiaba unas palabras, lentas al principio, torbellino después.

La anti pedagogía parece devenida de
un conjunto de lugares comunes no cuestionables 

Ilustración: Celso Medina

Philippe Mierieu



Se podría considerar, desde hace unos años, el fenómeno como puramente francés. Hannah Arendt había descrito en los Estados Unidos, desde 1954, “la crisis de la educación” (en La crisis de la cultura) y denunciaba la pedagogía libertaria que confundía al alumno con un ciudadano, dejando que se desarrollara la tiranía entre pares y, bajo el pretexto de “respetar al niño”, le negaba “presentarle el mundo”. Trilladas y plagiadassin cesar, estas pocas páginas han servido de manifiesto a la anti pedagogía, sin nunca hacer una verdadera puesta en perspectiva de la pedagogía ni desarrollar sobre ella un trabajo crítico profundo (Cfr. El capítulo 6 Pedagogía: el deber de resistir). Y luego Allan Bloom y El Alma desarmada- El declinamiento de la cultura general, aparecido en Francia en 1987 (Julliard): un texto altamente interesante pero ampliamente desconectado de toda estudio sólido de la realidad escolar y de los trabajos pedagógicos.

Viático



Birago Diop



En uno de los tres canarios
Los tres canarios donde regresan ciertas tardes
las almas satisfechas y serenas,
Los alientos de los ancestros,
de los ancestros que fueron hombres
De los antecesores que fueron sabios.
Madre ha mojado tres dedos
Tres dedos de su mano izquierda:

sábado, 21 de mayo de 2016

El fracaso o la anti épica en dos novelas venezolanas contemporáneas: El pasajero de Truman y Sumario



Celso Medina

Los novelistas venezolanos Federico Vegas y Francisco Suniaga

… el hombre es el animal a quien esencialmente le  corresponde la posibilidad de caer
José Luis Pardo


La novela y el ensayo son los grandes géneros que en Venezuela han hecho patente la idea del fracaso.
Decíamos en otro oportunidad (Medina, 2006) que la novelística venezolana de los siglos XIX y XX se amparó en concepciones sociopolíticas, en especial las del positivismo y las del vitalismo nietzcheano, reduciendo su “mirada a la de un ojo crítico, más pendiente de las ideas que de la estética” (751). Dos novelas las emblematizan: Peonía (1890) e Ídolos Rotos (1901). Las mismas están facturadas desde el pesimismo. Sus dos protagonistas, Carlos y Alberto Soria, flanqueados en sus visiones liberales y vitalistas, escenifican el fracaso del individuo ante una sociedad negada a la modernización de la ciencia y de las artes.

La buena y la mala utopía

Cuando el sueño se desvía hacia la pesadilla


Edgar Morin


Ilustración: Celso Medina

Traducción del francés: Celso Medina

La utopía con frecuencia es cuestionada. Las críticas se han intensificado luego del colapso de muchas creencias en un futuro mejor, o más bien de un progreso que se supone nos conduciría a un mundo de felicidad.
Creo no obstante que esas críticas no toman en cuenta de que existen dos tipos de utopías. La primera, es evidentemente la aspiración a una sociedad mejor en la cual las relaciones entre los seres humanos sean menos espantosas, menos ignominiosas, menos fundadas en las relaciones de fuerza, de dominación y explotación;sociedad donde halla más libertad, más fraternidad. A mi entender, esa es la buena utopía.

Ulises


Fernando Pessoa


Ilustración Celso Medina




El mito es la nada que es el todo.
El mismo sol que abre los cielos
Es un mito brillante y mudo
El cuerpo de Dios muerto,
Vivo y desnudo.