¿Cuáles aprendizajes, para cuál sociedad?
Philippe
MEIRIEU
Profesor
de la Universidad LUMIERE Lyon 2
Intervención
en Valencia, el 10 diciembre 1996, en ocasión del centenario del
nacimiento de FREINET
Traducción
del francés al español: Celso Medina
 |
Celestin Freinet |
Cinco
ejes fuertes serán explorados hoy, cinco dimensiones esenciales en
la pedagogía de Freinet.
En
un primer tiempo, diremos algunas palabras sobre la insistencia de
Freinet, y de los que se sitúan en su lugar, para hacer de la clase
y de la escuela una verdadera sociedad de niños solidarios.
En
un segundo tiempo, evocaremos la preocupación de Freinet, y de sus
sucesores, de tomar en cuenta al niño tal como es: individualizar
los recorridos de formación, adaptarse a la necesidad y al ritmo de
cada uno de ellos.
En
un segundo tiempo, evocaremos la noción de descubrimiento y de
tanteo experimental, lo que permite al infante construir él mismo su
propio saber.
Luego
hablaremos de la autonomía que se aprende y se adquiere en las
clases de Freinet. Luego del deseo de aprender y de la manera de
suscitar el deseo de aprender, incluso en aquellos que no quieran
aprender.