El fracaso o
la anti épica en dos novelas venezolanas contemporáneas: El pasajero de Truman y Sumario
Celso Medina
![]() |
Los novelistas venezolanos Federico Vegas y Francisco Suniaga |
… el hombre es el animal a quien esencialmente le corresponde la posibilidad de caer
José Luis Pardo
La novela y el ensayo son los grandes géneros que en
Venezuela han hecho patente la idea del fracaso.
Decíamos en otro oportunidad (Medina, 2006) que la
novelística venezolana de los siglos XIX y XX se amparó en concepciones
sociopolíticas, en especial las del positivismo y las del vitalismo
nietzcheano, reduciendo su “mirada a la de un ojo crítico, más pendiente de las
ideas que de la estética” (751). Dos novelas las emblematizan: Peonía (1890) e Ídolos Rotos (1901). Las mismas están facturadas desde el
pesimismo. Sus dos protagonistas, Carlos y Alberto Soria, flanqueados en sus
visiones liberales y vitalistas, escenifican el fracaso del individuo ante una
sociedad negada a la modernización de la ciencia y de las artes.